PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO
1.- Partiendo de la concepciones previas del alumnado sobre la educación y la investigación, intentaré provocar un cambio conceptual, metodológico y actitudinal ante los procesos de investigación en contextos socioeducativos.
2.- Plantear el módulo de forma que estudiemos los procesos "reales" de investigación, procesos contextualizados en ámbitos específicos de investigación, revelando las dificultades de dicha tarea a través del análisis de las prácticas dominantes.
3.- Desarrollar en el aula un conjunto de tareas dirigidas a la comprensión, expresión y argumentación, a través de un diálogo abierto, aunque dirigido, acerca de las contradicciones y dificultades inherentes en la elaboración y desarrollo de propuestas de investigación socioeducativa.
4.- Relacionar los procesos de investigación con los marcos políticos, sociales, institucionales y organizativos en los que están insertos, utilizando sistemáticamente los hechos, fenómenos y situaciones acaecidos en el entorno (asturiano y/o estatal) social, político e institucional, como elementos a incorporar en el análisis de los problemas socioeducativos.
5.- Procurar romper con el marco universitario y académico de análisis de situaciones, buscando una proyección social a las tareas desarrolladas en el aula.
OBJETIVOS
El objetivo general del curso se centra en conseguir que las alumnas y los alumnos valoren la investigación acción como una estrategia de formación permanente en el trabajo socioeducativo Este objetivo general se puede precisar indicando tres capacidades generales, que tienen presentes algunas de las competencias generales de los y las futuras profesionales de la pedagogía: - ser capaces de elaborar propuestas de investigación en la acción, explicitando sus objetivos, principios metodológicos y de procedimiento, así como los instrumentos de investigación de manera coherente, adecuándolos a cada contexto socioeducativo.
- ser capaz de elaborar y exponer de manera apropiada trabajos realizados en pequeño grupo, investigaciones que les exijan recoger información, estructurarla y transmitirla, tanto oralmente como por escrito, recurriendo a las nuevas tecnologías y a los medios didácticos más adecuados, teniendo presente el contexto donde se utilizarán.
- ser conscientes de la necesidad de asumir los cada vez más investigación con públicos cada vez más heterogéneos, asumiendo, al respecto, una actitud positiva a la hora de afrontar la diversidad, desarrollando un compromiso ético ligado a una concepción antidiscriminatoria de su práctica profesional .
CONTENIDOS
1. La investigación-acción en el marco de la investigación social y educativa.
2. Programas, estrategias e investigación-acción.
3. Diversos enfoques de la investigación-acción.
3.1. Enfoque técnico.
3 2. Enfoque práctico.
3.3. Enfoque crítico.
3.4. La investigación-acción participativa.
4. Fases, procedimientos y técnicas de la investigación-acción
lunes, 28 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario